miércoles, 29 de mayo de 2019
Familia: Se les comunica que el día 12/6 los alumnos tendrán exámen escrito de inglés de los contenidos de las unidades 3 y 4 del libro Flyers y del libro Bright Ideas unidades 2 y 6. Los temas que se evaluaran fueron vistos y repasados en clase.
Por otro lado el dia 13/6 los alumnos tendran exámen oral el cual consistirá en manejar y reconocer el vocabulario de las unidades antes mencionadas, preguntas personales, decir las diferencias entre dos fotos y descripción de vestimenta.
La semana que viene estaremos repasando todos los temas, asi que es importante que los alumnos asistan a clase.
Cualquier consulta quedo a su disposición,
los saluda, Miss Fernanda Godoy.
viernes, 24 de mayo de 2019
NATACIÓN
Familias:
Recordamos que la entrada al sector de Natatorio está limitada a las familias hasta tanto realicemos clases abiertas.
Ya explicamos que los niños se distraen saludando no escuchando las consignas con claridad. Por lo tanto es importante que todos trabajemos por la seguridad y un buen aprendizaje de los niños.
Reiteramos la importancia de llevar en el bolso lo solicitado.
Muchas gracias.
Comunidad IAS
miércoles, 22 de mayo de 2019
TRABAJO PRÁCTICO
Familias: El trabajo práctico de Ciencias Sociales se pasará al día Lunes 27/5.
Saluda Atte. Señorita Verónica.
Acto Académico Inglés. Certificaciones Cambridge 2018
Estimadas Familias:
Invitamos a Uds. al Acto Académico organizado por el Depto. de Inglés a realizarse el próximo martes 28/05 a las 17:30. Durante el mismo se llevará la entrega de Certificados Cambridge 2018 a todos los/as niños que hayan rendido el Examen internacional en el ciclo anterior.
¡Los esperamos!
Aprovechamos la oportunidad para saludarlos muy Atte.
Comunidad IAS
Los estudiantes deberán concurrir con uniforme de gala
TRABAJO PRÁCTICO
Familias: Debido a que el día jueves 23/5 estaremos afectados a la jornada docente con suspensión de clases, el trabajo práctico lo realizaremos el día viernes 24/5.
Señorita Verónica.
domingo, 19 de mayo de 2019
JORNADA DOCENTE
Estimadas Familias:
Informamos a Uds. que la DGE de la Pcia. de Bs. As., nos ha comunicado que el día 23/05, en toda la Región, se llevará a cabo una Jornada de Capacitación Docente con Suspensión de Clases.
Oportunamente comunicaremos temario y acciones.
El acto del día viernes de 2do. y 3er. Año con presencia de Abanderados de 6to. se desarrollará normalmente según estaba planificado.
Ante cualquier duda consultar en Dirección.
Saludamos Atte.
IAS
DÍAS DE DEPORTE. ACLARACIONES Y PEDIDOS
Estimadas Familias:
Damos respuesta por este medio a algunas dudas que se han presentado:
- Los días de deportes, lunes y viernes, a partir del 3/5 pp., estamos almorzando en la escuela, según lo ya avisado.
- La decisión fue tomada previendo el frío de la temporada invernal, ya que en el club no pueden calentarse la viandas.
- El horario de almuerzo, en estos días, de 1ro. a 6to. Año, será de 12:00 a 12:50. Pudiendo elegir entre Catering o Vianda como es habitual.
- Quienes deseen ir a comer a sus hogares podrán ser retirados a las 11:50 por la puerta de ingreso del turno mañana. De tomar esta opción solicitamos PUNTUALIDAD a la hora de regreso, ya que los micros deben salir a las 13:00 y es importante que cada grupo vaya completo con su correspondiente profesor.
Aprovechamos esta comunicación para REITERAR LA IMPORTANCIA DE QUE CADA NIÑO/A PORTE SU BOLSO DE HIGIENE Y LA BOTELLA PARA RECARGAR AGUA. Varios/as niños/as no están cumpliendo con este pedido. Solicitamos colaboración.
Los días de Natación es obligatorio el uso de gorro para el agua y las ojotas, además del resto de las prendas. Dada que comienzan los días más fríos no pueden faltar el gorro de abrigo, para la salida, y la campera.
También reclamamos la atención de Uds. para que en el caso de que un niño/a lleve pertenencias de un compañero/a, por error, las remitan al colegio al día siguiente. A la fecha nos faltan: gorra tipo vise con letra bordada al frente y una botella semi-ovalada color celeste con transparencia en sus frentes.
Muchas gracias.
IAS
jueves, 16 de mayo de 2019
TRABAJO PRÁCTICO
Familias: El día Lunes 20/5 realizaremos un trabajo práctico de matemática de los temas vistos. El mismo se realizará para evaluar la asimilación de los contenidos dados y poder continuar con el proceso de aprendizaje.
Temas:
Temas:
- Cálculos combinados,operando con las 4 operaciones básicas más potencia y raíz (tener en cuenta la separación de términos para la resolución de los mismos)
- Productos y Divisores.
El día Jueves 23/5 realizaremos un trabajo práctico de Ciencias Sociales.
Temas: Traer 1 mapa de la República Argentina político N° 5.
- Civilizaciones Precolombinas.
- Aborígenes de la República Argentina (releer el cuadro de resumen y las actividades realizadas con el material que se ha colgado en el blog)
- Mapa de regiones y distribución de los Pueblos Aborígenes en nuestro país.
Señorita Verónica.
miércoles, 15 de mayo de 2019
CLASE DE FILOSOFÍA 14/05/19
¿CÓMO COMENZAMOS?
Partimos de diferenciar el espacio de Filosofía de otras áreas, preguntando:
- ¿Qué creían que haríamos en ese espacio?
- ¿Qué será filosofar?
Las respuestas no se hicieron esperar:
- Es reflexionar
- Pensar
- Buscar respuestas
- Preguntar y preguntarse
- Aprender
- Conocer más
Seguidamente Ana María contó una historia de filósofos que nos inspiró. Luego nos invitó a hacer preguntas que no teníamos porqué saber las respuestas.
Algunas de ellas son éstas:
- ¿Cómo es mi cuerpo por dentro?
- Los gatos ¿se miran así mismos en el espejo?
- ¿Es verdad que los perros no ven los colores?
- Cuando creemos que estamos solos... ¿estamos solos?
- Si estamos solos, ¿alguien nos estará vigilando?
- ¿Seremos títeres y alguien nos estará manejando?
- ¿Estamos dentro de un juego?
- Toda la vida ¿es un sueño?
- ¿Porqué se enoja la gente?
- Hay ángeles blancos, ¿habrá negros?
- ¿Hay ángeles?
Posteriormente recibimos un pequeño papel plegado como un librito. En su parte interior debíamos copiar, como nos gustara y ocupando todo el espacio, la pregunta que más nos impactara.
Las leímos juntándonos luego con aquellos compañeros que habían copiado la misma
Esta labor... continuará...
Nota de la docente
¿Podrías escribir en comentarios qué pensás de la clase y qué creés que haremos durante la próxima?
Gracias
ALMUERZO DÍAS DE DEPORTE (lunes y viernes). OTRAS NOVEDADES
Estimadas Familias:
Tal como habíamos anticipado les recordamos que durante los meses de baja temperatura no iremos a almorzar al club. Nos quedaremos en el colegio y luego saldremos hacia el CCVA.
Quienes lo deseen pueden ir a comer a sus hogares y volver a las 12:50/13:00.
Asimismo les informamos que los días de lluvia sólo irán SIEMPRE los inscriptos en Natación, dependiendo el resto del espacio adecuado en el lugar.
De todos modos, de no poder trasladarnos, sí tendrán en el colegio.
PLANTEL DOCENTE
Recordamos que el Prof. Gustavo Beres, además de dar las clases de Natación con los más pequeños los días viernes; tiene a su cargo, los lunes, 3ro. A. A partir de las 2da. mitad del año los/as niños/as de Tercer Año se sumarán a las rotaciones de los grupos del 2do. ciclo, a fin de conocer cada uno de los talleres específicos.
Seguimos en contacto.
Saludamos Atte.
Comunidad IAS
SOBRE TICx
Familias:
Reiteramos aviso con respecto a las clases de Programación y Robótica. Las mismas, desde mayo 9, están a cargo del Prof. Matías González.
Saludos cordiales.
IAS
lunes, 6 de mayo de 2019
COMEDOR- MENÚ
LUNES 6
|
MARTES 7
|
MIÉRCOLES 8
|
JUEVES 9
|
VIERNES 10
|
Milanesa de pollo con puré de calabaza
Fruta
|
Churrasquitos de pollo con puré mixto
Flan
|
Arroz primavera con albóndigas al horno.
Gelatina
|
Tallarines con salsa mixta
Terrina de manzana
|
Pizza
Fruta de estación
|
LUNES 13
|
MARTES 14
|
MIÉRCOLES 15
|
JUEVES 16
|
VIERNES 17
|
Churrasquitos de pollo con puré mixto
Flan
|
Tallarines con salsa mixta
Terrina de manzana
|
Pastel de papa
Gelatina de frutas
|
Filet al horno con puré de calabaza
Flan
|
Empanadas de carne/pollo y/o vegetarianas
Fruta de estación
|
LUNES 20
|
MARTES 21
|
MIÉRCOLES 22
|
JUEVES 23
|
VIERNES 24
|
Pastel de papa
Fruta de estación
|
Pizza
Fruta de estación
|
Filet al horno con puré de calabaza
Flan
|
Churrasquitos de pollo con puré mixto
Flan
|
Milanesa de pollo con puré de calabaza
Fruta
|
LUNES 27
|
MARTES 28
|
MIÉRCOLES 29
|
JUEVES 30
|
VIERNES 31
|
Arroz primavera con albóndigas al horno.
Gelatina
|
Filet al horno con puré de calabaza
Flan
|
Ñoquis con salsa mixta
Terrina de manzana
|
Pastel de papa
Fruta de estación
|
Ravioles con salsa mixta
Terrina de manzana
|
NOTAS
Como bebida se servirá agua y/o jugo
domingo, 5 de mayo de 2019
MENÚ 06-05 Y AVISO
LUNES 06
|
Milanesas de pollo con puré de calabaza
Fruta de estación
|
Estimadas Familias:
Dado que el cambio de estación, con las diferencias climáticas correspondientes, se empieza a sentir, estamos revisando el horario de comida para hacerlo dentro de la escuela ya que de ese modo podríamos armar un menú más adecuado para días de lluvia o frío.
Mañana enviaremos el resto de la información. Saludamos muy Atte.
IAS
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA ACTUALIDAD
A CONTINUACIÓN LES DEJO EL MATERIAL PARA IMPRIMIR. EL MISMO LO TRABAJAREMOS EL DÍA JUEVES 9.
LOS PUEBLOS
ORIGINARIOS EN LA ACTUALIDAD
Según el Censo Nacional de 2010, 955.032 personas se
reconocían como indígenas. Esto equivale al 2,4 % del total de la población
argentina.
Las provincias donde más indígenas viven actualmente son
Chubut, Neuquén, Jujuy, Río Negro, Salta y Formosa.
Aunque la mayor parte de las poblaciones indígenas habita en
áreas rurales, los últimos años se produjeron migraciones hacia las ciudades.
Estos desplazamientos están relacionados con la pérdida de la tierra, la pobreza,
la falta de trabajo y una búsqueda de mejores condiciones de vida en los
centros urbanos.
DIAGUITAS, GUARANÍES
Y WICHIS.
Los diaguitas representan el 7 % de los pueblos
originarios de la actualidad. Como sus antepasados, muchos habitan en la región
noroeste, donde viven de la ganadería y la agricultura.
Los guaraníes hoy constituyen el 11 % de los indígenas
argentinos. Sin embargo, debemos tener presente que la llamada Nación guaraní
traspasa las fronteras y también incluye ciudadanos del Paraguay y el Brasil.
La lengua guaraní es un potente legado cultural: en el Paraguay es uno de los
idiomas oficiales.
Los Wichis son el 5 % de los pueblos originarios. Su
lengua se habla hoy en tres provincias: Formosa, Chaco y Salta. Los
representantes Wichis de cada zona se reúnen mensualmente en una asamblea
denominada INTERWICHI donde abordan los problemas de las comunidades y sus
soluciones. Esta práctica constituye una herencia cultural, ya que sus
antecesores Wichis se reunían en cada estación del año con el mismo propósito.
LEGADOS CULTURALES
Las culturas indígenas continúan vivas en la actualidad. Las
colectividades mantienen sus idiomas y prácticas rituales tradicionales, como
la ceremonia de la Pachamama, una celebración muy antigua que practican los pueblos
originarios del noroeste. Se trata de un reconocimiento a la madre tierra, a
quien se le agradece por todo lo que da. En el mes de agosto, las comunidades
indígenas tocan música, bailan, cantan y conceden a la tierra una serie de
ofrendas: Maíz, chicha y otros alimentos.
Debido a la migración de la población indígena, la ceremonia
se realiza en numerosos barrios de las grandes ciudades del país.
Muchas palabras que se usan cotidianamente en el español
tienen su origen en el idioma quechua. Por ejemplo: ají, poroto, papa entre
otras.
Finalmente, se han difundido algunas costumbres alimenticias,
como el mate, una herencia guaraní. Los indígenas la preparaban en calabacitas
y usaban bombillas hechas de caña. En sus orígenes, el mate era parte de
diferentes rituales y en la actualidad de diferentes rituales es consumido en
todo el país y en toda ocasión.
LA EDUCACIÓN
INTERCULTURAL BILINGÜE
En 2006, una nueva ley incorporó la educación intercultural
bilingüe al sistema educativo nacional. Así nacieron planes de estudio y
contenidos para preservar las lenguas, la identidad y las pautas culturales de
cada comunidad.
Sin embargo, existen dificultades para poner en práctica esta
ley: en algunos casos no hay maestros suficientes para enseñar en los idiomas
de los pueblos originarios.
Seño. Vero
jueves, 2 de mayo de 2019
NUEVA ACTIVIDAD DÍAS MARTES DE 12:00 A 13:00
Familias:
A partir del próximo martes 7 en el horario de 12:00 a 13:00 los estudiantes de 5to. año comenzarán las clases de Filosofía. Próximamente se colgarán actividades por esta vía para que conozcan la modalidad de trabajo.
En nota anterior se comunicó el nuevo horario de Programación y Robótica, quedando la grilla horaria según se detalla a continuación:
5to. Año A
HORA
|
LUNES
|
MARTES
|
MIÉRCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
08:00 a
08:50
|
Matemática
|
Cs. Sociales
|
Practicas del Lenguaje
|
Practicas del Lenguaje
|
Cs. Naturales
|
09:05 a
09:55
|
Matemática
|
Matemática(con Ajedrez)
|
Practicas del Lenguaje
|
Programación y Robótica
|
Cs. Naturales
|
10:10 a
11:00
|
Practicas del Lenguaje
|
Educación Física
|
Artística (Ed. Plástica)
|
Cs. Sociales
|
Matemática
|
11:00 a
11:50
|
Practicas del Lenguaje
|
Educación Física
|
Artística (Ed. Plástica
|
Cs. Sociales
|
Matemática
|
13:00 a
13:50
|
Almuerzo en el CCVA hasta 12:00
|
Almuerzo
|
Almuerzo
|
Almuerzo
|
Almuerzo
12:00 A 13:00 en el colegio o en el
hogar
|
12:00 a
12:50
|
Deporte *
|
Filosofía
|
Inglés
|
Inglés
|
|
14:05 a
14:55
|
Deporte
|
Inglés
|
Inglés
|
Inglés
|
(Inicia 13:00) Natación
|
15:10 a
16:00
|
Deporte
|
Inglés
|
Inglés
|
Inglés
|
(Finaliza a las 14:30)
Natación
|
16:00 a
16:50
|
Deporte
|
Inglés
|
Inglés
|
Inglés
|
Deporte (Regreso al
colegio a las 16)
|
La carga horaria está ajustada a los DC oficiales conforme a la disposición de bilingüidad (Inglés en TT).
Ante cualquier duda consultar en Dirección.
Saludamos Atte.
IAS
TICx
Familias:
Informamos a Uds. que la actividad de Programación y Robótica la realizarán a partir de la semana próxima con el Prof. Matías González quien reemplazará al Prof. Ezequiel Albani, los días jueves dentro del horario del turno mañana.
Aprovechamos, además para informarles que a fin de habilitar las aulas virtuales necesitamos que cada niño/a nos facilite la dirección de su correo electrónico (puede ser el mismo que usaron al habilitar su celular). Solicitamos, por lo tanto, la autorización pertinente de parte de Uds. entre mañana y el lunes a fin de hacerlo lo más rápidamente posible y comenzar así esta nueva forma de trabajo.
Ante cualquier duda consultar en Dirección.
Saludamos muy Atte.
miércoles, 1 de mayo de 2019
Prácticas del lenguaje
Estimadas Familias:
Buenos días y Feliz aniversario de los y las trabajadoras!
A continuación les adjunto materiales que iremos necesitando a lo largo de la semana.
Muchísimas gracias por su colaboración!
Buenos días y Feliz aniversario de los y las trabajadoras!
A continuación les adjunto materiales que iremos necesitando a lo largo de la semana.
En los dos grupos de ejemplos
aparecen destacados los verbos.
¿Cómo se pueden reconocer los
verbos en un párrafo o en una oración? Si releés los del primer grupo, te
encontrarás con era, eran, eres. Se trata de diversas formas del verbo ser:
“ella era”, “las hijas eran”, “tú eres”.
El significado del verbo se
mantiene en todos los casos (ser), pero es posible adjudicarlo a distintas
personas. En el segundo grupo de ejemplos ocurre lo mismo: “la princesa
arrojó”, “ellos arrojaron”, “vos arrojaste”, “yo arrojé”, “nosotros siempre
arrojamos”.
El significado del verbo se
mantiene. En todos los casos, como dice el diccionario, arrojar significa
“lanzar con fuerza algo”. ¿Qué es lo que cambia en cada ocasión? La persona
que arroja: “yo arrojo”, “vos arrojaste”, “la princesa arrojó”, “nosotros siempre
arrojamos”, “los chicos arrojaron”… Y algo más, también cambia el momento, el
tiempo: “las princesas eran”, (hace
mucho tiempo); “tú eres” (ahora); “nosotros siempre arrojamos”; “aquel día,
la princesa arrojó”. ¿Cómo se pueden reconocer, entonces, los verbos?
El significado del verbo (ser,
arrojar, comer, estar, vivir…) se puede adjudicar a distintas personas (soy o
eres, arrojo o arrojaron, vivimos o viven) en distintos tiempos (ahora, ayer,
mañana…).
|
Muchísimas gracias por su colaboración!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ATENCIÓN IMPORTANTE- HORARIO DE ENTRADA DÍA 12/12-
ESTIMADAS FAMILIAS: el día de mañana los estudiantes ingresarán al colegio en el horario de sus respectivos actos: HORARIO DE ENTRAD...
-
Estimadas Familias: Los esperamos el martes 16/10 a las 08:15 a fin de conversar con respecto a la nueva posibilidad de viaje del grupo ...
-
En Familia… Clase Abierta: Alfabetizándonos en Ajedrez. Un deporte para pensar y jugar también en Familias (dirigida a los e...